Las mejores palabras del amor están entre dos gentes que no se dicen nada
jueves, 31 de mayo de 2012
miércoles, 30 de mayo de 2012
Miguel Gallardo
Estimat Miguel, puc recordar-te encara amb la il·lusió de quan era una adolescent i fins i tot recordo tota la lletra d'aquesta cançó que tantes vegades vaig sentir.
Potser va ser aquest el primer disc que vaig comprar de joveneta.
Avui t'he recordat, segueixes viu en el record.
Descansi en pau
Tu pecho

Fuertemente me estrechas contra tu cuerpo y quisiera poder fundirme y no separarme de ti ni un solo segundo de ese día, donde te extraño a cada momento, donde tus palabras resuenan en mi cabeza a cada instante, donde recuerdo tu forma de amar, nuestras manos deslizándose por nuestros cuerpos y el calor de tu aliento del que respiro. Pasa el día, en la calma, en el silencio mientras espero escuchar tu voz diciendo que ya regresas a casa y al sonar el teléfono se que llega la hora en que regresas a mis brazos y nuestra historia de amor vuelve a comenzar de nuevo.
Una lágrima feliz resbala por mi mejilla y cuando besas mi frente se que tu también te sientes igual que yo.
Alzo mi cabeza y tropiezo con tus ojos verdes y una sonrisa hace innecesarias las palabras. No queda mas lugar que para los besos y los arrumacos. Me cuentas como fue tu día y te oigo hablar a penas sin escuchar, pues mi mirada se cautiva mientras te miro y te amo en cada mirada, en cada palabra.
Pasan los años y sigo amándote como te amé siempre, inexplicablemente, inconscientemente como un acto reflejo incontrolable. Desde el principio de los tiempos, sin conocerte aun, pienso que siempre te he amado, en mi ideario, en mi realidad. No se si es sano amarte así, con tanta intensidad.
Costaron años coincidir,conocernos, mucho tiempo poder estar junto a ti, pero a pesar del oleaje y contra el viento estamos aquí, en este momento, con seguridad, sin miedo a nada y sintiéndome locamente enamorada, aunque digan que esa sensación solo dura unos meses, o tal vez un año, pero no, no es cierto.
Cuando el amor es fuerte y es el amor de tu vida, la magia del enamoramiento se activa en cada mirada, en cada caricia, en cada vez que escucho tu voz. A pesar de las piedras del camino, a pesar de todo y de todos, incluso a pesar de ti. Es como vivir embrujada dentro de un dulce hechizo del que desearía no escapar jamás.
Ocupas mi mente y mi corazón y ya no puedo ver mas allá de tu iris de bosque, donde florezco como esta exuberante primavera. Como deseo conocer tu alma como tu cuerpo y hacerla mía.
martes, 29 de mayo de 2012
lunes, 28 de mayo de 2012
Adios mar
Unas personas esperan de la vida prestigio, otras estabilidad económica, otras perpetuar su especie, etc. y todo ello en base a una herencia cultural y familiar que muchas veces nada tiene que ver con lo que verdaderamente deseamos.
Otros tienen otro tipo de prioridades que roza mas lo espiritual que otra cosa. El sentimiento, el sentirse seguro de ser correspondido, cosas tan dífíciles de definir y con menos garantías que un pastel a la salida de la escuela y es que desde pequeños nos instruyen para tener un gran instinto de propiedad y de como deberían ser las cosas y eso pesa, pero nadie es propietario de nada ni de nadie, ni de su mente, ni de su alma, ni siquiera de su cuerpo. Así que solo nos queda darle una vuelta a la ruleta y apostar con los dedos cruzados a que tendremos suerte en nuestras decisiones.
El esfuerzo por hacer que otras personas sepan y sientan lo que sentimos por ellas, el saber transmitírselo en su idioma y viceversa es muy complicado, pero nos empeñamos en demostrarlo una y otra vez. También deseamos que nos lo demuestren a nosotros y se convierte en algo realmente agotador.
En ocasiones los idiomas utilizados son distintos. Pero cuando los temas se hablan y se concretan definiciones, si no se pone empeño en agradar a los otros, es porque no hay ningún tipo de interés, mas bien un sentido de lo conveniente.
Enterramos en una urna nuestros recuerdos para poder seguir viviendo y construir un futuro renovado y también esperamos que los otros retiren sus recuerdos, si bien no los que llevan en su interior y nos son invisibles, si los que adornan su entorno, los materiales.
No se hasta que punto es factible todo ese esfuerzo y ese desgaste, sobretodo cuando la respuesta no es la deseada por todas las partes.
Por suerte la edad cae sobre nosotros como grandes losas, la arena y el agua salada del mar de este pequeño impás en el tiempo nos inunda de sabiduría, de paciencia y consigue crearnos conciencia del punto donde estamos y hacia donde vamos. Nos da el valor de volver a abrir los ojos y recordar una vez mas lo que fue y lo que queremos que sea nuestra vida, en no hacernos demasiadas ilusiones en lo que venga para no volver a sufrir.
Nos da el valor de modificar la ruta y decir adios a muchas cosas y por supuesto de alejarnos en silencio de donde no sentimos calor.
Me ha encantado volver a bañarme en las aguas saladas del Mediterráneo, tumbarme en la arena sin prisas, charlar con mi querida amiga Mari Cruz de las cosas de la vida, sin prisas, sin interrupciones y sobretodo poderme replantear tantas cosas observando desde la distancia y desde una mirada ajena.
He levantado las olas del mar y observo que hay bajo ellas.
Una lluvia de granizo y agua azotaba los cristales del automóvil a la vez que el paisaje se volvía a teñir de verde mientras me alejaba del sol y de mi mar con un montón de pensamientos en ebullición en mi cabeza.
Los objetos siguen en su sitio...... y no, no me gustan, pero no es cosa mía, es solo que no se...
jueves, 24 de mayo de 2012
Paso de gigante al frente

Lo cierto es que no ocurrió nada que no esté mas que decidido hace muchos años, pero se hizo de forma oficial.
Se llevó a cabo este paso por cosas que la vida trae, pero nunca fue necesario en realidad porque un papel solo es un papel, lo que cuenta es lo que se siente, lo que se lleva dentro del corazón, aunque lo cierto es que después de tomar la decisión de hacerlo, ya me hacía mucha ilusión y me entró el gusanillo de bendecirlo como se suele decir.
Y si, noto que me sienta muy bien. Ha sido una especie de liberación psicológica y es que hay que ver lo curioso que resulta como ciertas situaciones nos condicionan, aunque todavía es muy pronto para sacar conclusiones, cuando ni siquiera hace 24 horas, pero me siento muy feliz y noto en mi que tomé un camino acertado.
Lo importante es que ahora, por fin, si , está cada cosa en su lugar, sin complicaciones, sin situaciones extrañas, ya no mas suspicacias familiares ni tonterías en vinagre.
Ahora todo está resuelto dentro de la normalidad y hoy, o sea ayer empezó para mi una nueva vida, con todas las de la ley, nunca mejor dicho.
Me siento tan bien, que no consigo conciliar el sueño y eso que la noche anterior a penas dormí, no se si por nervios, o porque tenía que madrugar mucho en tan importante día.
Buenas noches queridos todos, o ya buen día según se mire.
miércoles, 23 de mayo de 2012
Te amo ahí contra el muro destruido

Te amo ahí contra el muro destruido
contra la ciudad y contra el sol y contra el viento
contra lo otro que yo amo y se ha quedado
como un guerrero entrampado en los recuerdos
Te amo contra tus ojos que se apagan
y sufren adentro esta superficie vana
y sospechan venganzas
y muertes por desolación o por fastidio
Te amo más allá de puertas y esquinas
de trenes que se han ido sin llevarnos
de amigos que se hundieron ascendiendo
ventanas periódicas y estrellas
Te amo contra tu alegría y tu regreso
contra tu dolor que astilla tus seres más amados
contra lo que puede ser y lo que fuiste
ceremonia nocturna por lugares fantásticos
Te amo contra la noche y el verano
contra la luz y tu semejanza silenciosa
contra el mar y septiembre y los labios que te expresan
contra el humo invencible de los muertos.
Homero Aridjis.
Doña Lio Portaparte

Hoy, es decir ayer menuda tarde de noticias surealistas.
Esperancita Aguirre la vuelve a liar gratuitamente, no acabo de precisar muy bien con que oscuro objetivo pero hay varias posibilidades
Una sería que quiere despistar la atención de los españoles del hecho de que Madrid ocupa la mitad del total del déficit de toda España, la otra opción es que desea ver arder Madrid para reconstuirla toda nueva a ver si de una vez consigue organizar unas Olimpiadas.
Y es que no consigo entender como se puede ser tan descerebrada de autorizar una manifestación de carácter fascista el mismo día en el que se disputa la copa del Rey en Madrid y los equipos que juegan son vascos y catalanes, ambos en gran medida independentistas. Como ya no había sido suficiente con eso, ahora sale con la copla de que quiere celebrar el partido a puerta cerrada y sin público para evitar las pitadas y abucheos a la Corona. O sea, que esta señora pretende pasarse la libertad de expresión por el arco del triunfo.
Lo curioso es que cuando en otros encuentros futbolísticos se lanzan gritos tales como "puta Catalunya" o "muerte a los vascos", no se le ocurre clausurar los partidos.
En fin sea como sea, pienso que esta señora es una loca malévola y probablemente lo que busca con todo esto es que se lie una batalla campal, para luego poder desprestigiar a vascos y catalanes ya que parece que su partido nos tiene muchas ganas , y tener la excusa perfecta para poder inventarse otro decreto ley que arrase finalmente la libertad de expresión. Esta señora todavía no entiende el concepto de lo que es una democracia, se quedó anclada en los tiempos del tío Paco.
En fin, no puedo pegar ojo, pero desde luego no es por el tema de la dichosa copa, pero haré un esfuerzo, mañana será un gran día.
Entre dos...
Hoy recuperé del blog de una buena amiga que pacientemente colecciona escritos de los blogs de sus amigos este diálogo.
Fue una grata sorpresa encontrarlo y una forma de revivir un maravilloso recuerdo, que finalmente es lo que es este escrito, una conversación espontánea entre dos y aun al cabo de los años al releerlo vuelvo a emocionarme.
Levantarme temprano y mirar por la ventana mojada por el rocío y sentir el olor de la escarcha. Ver como beben los animales en el riachuelo, tomar frío y regresar al lecho..
Sensaciones cargadas de emoción y de realidad.
Gracias Carmen.

- ¿Somos pecadores? Estamos pecando?
-Me encanta pecar contigo
-Me encantan tus ojos
-Tú, me encantas toda, eres mi amor
-¿Hasta mi pelo gris ?
-Si , te hace aun más sexy
tengo ganas de hablarte, de decirte cuanto te amo.
-El pelo gris me empieza a gustar, soy capaz de teñirme de gris.
Me estoy acostumbrando a verme así.
-Tu eres linda cualquier color.
En la casa de las cortinas blancas,
tenemos dos sillas para sentarnos y mirar a lo lejos,
frente a una ventana grande,
y yo, te contare lo que veo entre los árboles,
los corzos que pasan y te miran tranquilos,
los caballos que suben a la cumbre y están pastando
y una que otra vaca salvaje del Pirineo.
Y tu haces café,
yo pongo los bizcochos,
y te seguiré contando las historias de las montañas y del bosque
Tu escuchas y te enseño cada hoja , y lo que nos dice.
-Cada día me apetece mas quedarme allí contigo,
los dos solos todo el invierno
incomunicados por la nieve.
-Escucha... que las hojas hablan...
-Pues este árbol de aquí delante debe ser tímido
no me dice nada.
-Es que a los árboles hay que conocerles y saber su idioma.
Existen árboles de todos los idiomas y temperamentos
Unos son frágiles y delicados
y se les habla con ternura.
Otros son fuertes y altos
y se les tiene que gritar y hacerles entender que no les tienes miedo
si no , no te hablan.
-Claro, a ti como eres políglota te resulta fácil,
eres parte del bosque,
yo solo escucho el canto del agua que trae el riachuelo.
-¿Sabías que cada árbol y cada piedra de los arroyos tiene una personalidad propia?
Al agua solo se le debe tocar con los labios
y con suavidad, sin aproximarse mucho a la fuente
no vaya ser que pises alguna flor que este por nacer.
Los bosques viven en un equilibrio tranquilo.
-Vamos a la dormir y acércate a mi,
quiero perder el equilibrio en tu mirada de bosque
y cubrir de flores de primavera tu piel.
-Mañana te contaré como hablan las fuentes.
A mí me gusta pisar la capa espesa de hojas del suelo
y el olor de la escarcha en la mañana.
-A mi me gusta que me abraces
y respirar tu mismo aire.
-Cierra la ventana, hasta mañana.
martes, 22 de mayo de 2012
SI SE PUEDE
Se puede todo, todo tiene su tiempo y el tiempo llega finalmente. Hay ataduras de cariño que son para siempre, pero que dejan de ser obligaciones, cadenas que se convierten en gomas elásticas y finalmente lazos que se separan sin llegar a cortarse y otros que se atraen hasta unirse firmemente.
Cada persona debe seguir su propio camino, perseguir su propia felicidad una vez que ha hecho sus deberes
Saber decir que no es muy importante como lo es mirar por uno mismo cuando llega el momento, tras haber cumplido.
Definitivamente si se puede escapar de la estaca y no sería propiamente eso, un escape, sino tener todas las condiciones y haberse ganado el derecho a volar a donde se quiere estar y ahí nadie tiene el derecho de decir nada. Tenemos derecho a vivir la vida que elegimos vivir y con quien queremos compartirla y ese será mi norte a partir de... ya.
domingo, 20 de mayo de 2012
con la gente que me gusta

Domingo pasado por agua. El mal tiempo no permite hoy jugar en el prado y hay una pequeña animalita que seguro lo habrá echado en falta, pues al salir de casa ya tenía preparados a mis pies la pelota, el pollo de plástico y pepito zanahoria. Y es que hay que andar con cuidado al salir por la puerta, para no tropezar y bajar las escaleras rodando, con todo lo que la perrita trae para jugar. Pero nada, ni modo de andar por el barrizal que se formó y lloviendo sin parar
Un día lluvioso que auguraba ser largo,de tele, chimenea y zapatillas...pero no.
Cuando uno cambia de lugar deja tras de si amistades y lugares, temporalmente, porque las personas queridas son para siempre, pero también se tiene la oportunidad de conocer a otras personas, personas valiosas con quien da gusto compartir el tiempo.
Hoy salimos con un amigo nuestro, creo que ya puedo llamarle amigo, así lo siento.
Desde el primer día que lo conocí supe a primera vista de su gran calidad humana y que conectaríamos perfectamente y como casi siempre mi intuición no se equivocó.
Es mi primer amigo aquí, heredado por supuesto, pero la verdad es que me alegra mucho haberle conocido, igual que a su hija y a su nietecita.
Y así, esta tarde que prometía ser aburrida y de clausura, se convirtió en una salida amena aunque pasada por agua y es que no hay nada mejor que estar en la buena compañía de dos caballeros de los que ya no se encuentran facilmente.
Y como siempre solo soy capaz de escribir cuando me siento fatal o cuando como hoy, me siento muy contenta.
miércoles, 16 de mayo de 2012
La primavera despierta
Estamos a mediados de mayo. La primavera estalla en colorido y se muestra exuberante con sus tonos verdes claro sobre oscuro y alguna que otra mancha de nieve en las cumbres.
Los riachuelos siguen llevando un gran caudal de agua y hay tramos de la carretera que no se pueden atravesar a pie, pues el agua ignora el camino y decide saltar por encima.

Aquí no tenemos jacarandas y no se si algún día en este clima podrá crecer alguna, pero en cambio tenemos grandes privilegios como poder despertar con el trino de los pájaros, los relinchos de los caballos y la contemplación de los potrillos recién nacidos. Esos rayos de sol que entran por la ventana sin pedir permiso y sobre todas las cosas, el beso de buenos días, el calor del abrazo tan deseado de la persona a quien amo.
Si que siento nostalgia de la contemplación de las jacarandas, pero siempre estuvieron ligadas en mi pensamiento, por su color con un amanecer color malva de hace bastantes años y me enamoré perdidamente del corazón de alguien que aún no tenía rostro y que ahora está aquí a mi lado.
Hoy por hoy me es indiferente de que color amanezca porque ese amanecer tiene rostro, voz y es el artífice de mi felicidad.
martes, 8 de mayo de 2012
domingo, 6 de mayo de 2012
tan a prop tan lluny pero sempre dins el meu cor
PLAZA DE SANT JAUME DE BARCELONA AYER DIA 5 LLENA DE ESTELADAS INDEPENDENTISTAS VISCA CATALUNYA LLIURE!!!
jueves, 3 de mayo de 2012
tant lluny, tan a prop...

Malgrat tot, malgrat on visqui,
sempre duré Catalunya dins el meu cor
solament l'amor va poder separar-me de tu
martes, 1 de mayo de 2012
¡Este día yo no trabajo! Por: Milan Mauricio Grušić Ibáñez. Me estoy rascando las pelotas…
Provincia Imperial, Chile, 1 de mayo de
2012.
El libro bíblico del Éxodo dice
que Dios entregó a la humanidad las diez reformas laborales mediante su líder
sindical Moisés, un hebreo educado como capitalista en Egipto. Moisés liberó a
los trabajadores israelitas de la esclavitud de la patronal egipcia y del
capitalista Ramsés y los condujo durante 40 años por sinuosos caminos a través
del desierto hacia la tierra de Canaán. Se le considera el autor de varios de los
primeros libros de la Biblia y del sindicalismo mundial.

Diez plagas fueron implementadas
por la divinidad a cargo, en esos tiempo, con las que intentaron convencer a
los poderosos egipcios, pero la última, la más cruel, fue la que terminó por
dar el brazo a torcer de los capitalistas piramídeos. La muerte del primogénito
debilitó de sobremanera al gobierno egipcio, otorgándoles la libertad deseada.
El empresario Ramsés quiso arrepentirse a último momento, pero el dios de moda
lo puso en su lugar.
Siglos posteriores en Grecia,
surgieron los esclavos públicos o ilotas, no hay que confundirlos con los esclavos-mercancía
que existían y que no eran comunes, propiedad del Estado espartano, formando
parte integrante de los bienes rurales. Esta gente estaba adscrita a la tierra,
que era propiedad del estado.
Por la estructura administrativa
espartana, el número de trabajadores ilotas fue creciendo considerablemente,
haciendo que los amos espartanos los trataran mal. Al punto de crear rituales
con el fin del exterminio de los obreros ilotas o sencillamente flagelos
públicos anuales.
El obrero ilota era utilizado
además, como infantería ligera, remeros de trirremes o despreciados arqueros.
La vida de un trabajador ilota, a
pesar de no ser plenamente esclavos sino sirvientes, llegó a un punto crítico
produciéndose la segunda rebelión de trabajadores de la historia conocida y
relatada
El terremoto que tuvo lugar en
Esparta en el año 464 AC, es asociado a la primera y no la última rebelión sindical
Ilota. Dentro de los relatos señalan a más de veinte mil espartanos muertos
entre las ruinas producidas por el sismo. Esto dio lugar a que los trabajadores
ilotas tomasen ventaja para iniciar una revuelta sindical, la rápida reacción
del grueso de la policía oligarca espartana hizo demorar las intenciones de los
ilotas al punto de mantener la revuelta por diez años y hasta un poco más.
Fue claro, pero no aprendido por
los amos, que a mayor brutalidad en contra de la mano de obra, es mayor la
agresión en retribución de los que están en la base de la pirámide social hacia
los que se encuentran en la cúspide.
La tercera guerra Servil en
territorio itálico, fue una de las más grandes rebeliones en tiempos
imperiales, encabezada por un sindicalista llamado Espartaco.
En el año 73 AC, durante su
permanencia en la escuela de gladiadores, Espartaco ideó y llevó a cabo una
rebelión sindical a fin de escapar junto a varios compañeros. Unos 74 hombres,
encabezados por Espartaco, Crixo y Enomao (estos dos
últimos de sindicatos galos) huyeron de la ciudad armados con todo lo que
encontraron. Por el camino hallaron un convoy que transportaba armas de
gladiadores y se apoderaron de él, tras lo cual se retiraron al monte Vesubio,
desde donde empezaron a llevar a cabo acciones reivindicativas contra las
localidades burguesas vecinas. Espartaco estableció un reparto socialista del
botín entre todos sus compañeros, lo que le atrajo gran número de seguidores
entre los esclavos de las fincas aledañas al volcán.
La sociedad romana basaba su
economía en la mano de obra de esclavos y dentro del trato de amos hacia sus esclavos
que, por cierto, era muy cruel y despiadado. Los esclavos tenían que estar
predispuestos para cumplir diversas funciones, entre las cuales se destacaba el
trabajo agrícola y doméstico, en la manufactura de instrumentos bélicos y
cotidianos, como también en las labores más depreciables y humillantes de las
casas y ciudades. No olvidemos que el trabajo sexual era uno de los más
requeridos en esos tiempos. Las mujeres adolescentes y bellas, eran rápidamente
disputadas entre los hombres libres que podían pagar por el gusto de contar con
esas esclavas entre los sirvientes de sus casas, no olvidando que los muchachos
adolescentes también eran requeridos para esas funciones. La frase “tomar por
culo” nace en esa época.
El líder sindical Espartaco llegó
a formar un gran ejército popular de más de setenta mil compañeros
revolucionarios, fabricaron de armas y organizaron de una caballería popular.
La idea era liberar a cuanto obrero se pudiese y huir a territorio libre de la
opresión patronal romana.
Las constantes victorias de
Espartaco y sus hordas populares, llevaron a los romanos a tomar la decisión de
encargar al empresario Marco Licinio Craso la aniquilación de todo sindicalismo.
Al ver los nulos resultados, el Senado tuvo que llamar a Pompeyo, otro
empresario, para que pudiesen acabar con la rebelión sindical esclava.
El castigo fue ejemplar, seis mil
sindicalistas fueron crucificados para dar una potente señal al mundo civilizado
y barbárico, de que la patronal romana no tendría piedad con quien intentase
modificar su orden social, económico y militar. Nunca se identificó el cuerpo
del líder sindical Espartaco…
En el año 28 DC, nace un nuevo
sindicalista en la Palestina, un tal Jesús. Este obrero, carpintero calificado
y de familia de clase media. Inicia una nueva forma de pensamiento centrada en
el amor al prójimo. Los oligarcas hebreos y romanos no iban a permitir que
nuevamente un pueblo de alzara por las ideas de un revolucionario. Dicho y
hecho, los gobernantes y religiosos en el poder mandaron a encarcelar al
sindicalista carpintero, donde fue torturado, humillado y crucificado. No ha sido ni será, el primero ni el último
sindicalista hecho desaparecer por los organismos de seguridad de un estado
totalitario.
Muhammad, cinco siglos después, tuvo mejor suerte en exponer
sus ideas y dejar un legado que hoy en día es compartido por una gran cantidad
de naciones en todo el mundo.
Ya terminado el Imperio Romano,
los reinos pulularon por Europa manteniendo un sistema económico similar al que
existió por milenios en el mundo antiguo. Amos y sirvientes era la forma de
mantener la sociedad en la edad media.
Intentos por derribar el autoritarismo
en esos tiempos hubo pocos, pero se destaca la República de Cromwell en la que
Carlos I de Inglaterra y de Escocia fue ejecutado. Claro que las razones fueron
más religiosas que socioeconómicas, pero era la señal de que los monarcas en
Europa tenían sus días contados y el hombre libre estaba aprendiendo a desatar
sus nudos para transformar al estado al servicio del pueblo y no el pueblo al
servicio del estado.
En 1789, el pueblo francés estaba
en la llamada Toma de la Bastilla, que dio un nuevo y final inicio del término
de las monarquías en Europa y con sus ideas inundaron el mundo civilizado. La
Ilustración y la "liberté égalité et fraternité" se convirtieron en
el fundamento claro de lo nuevo que vendría a ser considerado piedra angular de
nuestra sociedad moderna.
Los siglos XVIII y XIX fueron el
puntapié inicial del nacimiento de muchos estados libres en América, coronado
con el ejemplo de la liberación de las colonias británicas en el norte de la
región y a posterior en el resto del continente. El pueblo quería libertad y no
más tiranías.
A fines del siglo XIX principios
del siglo XX, la idea no sólo era acabar con las monarquías autoritarias en el
mundo occidental, sino además entregar el poder al pueblo trabajador, al pueblo
proletario. No sólo se hablaba de la
creación de repúblicas, sino ya se hacia ver el concepto de democracia directa,
que los ciudadanos pudieran elegir a sus gobernantes y no sólo a los meros
representantes que a posterior elegirían a los
lideres. Era entendible que los trabajadores pidieran su cuota de poder
dentro de los estados, ya que eran ellos los que con su trabajo producían para
el bienestar de los habitantes de los reinos y nuevas repúblicas.
La revolución de octubre o
bolchevique de 1917, no sólo fue el traspaso del poder monárquico hacia una
república sino que además fue la asunción al poder del pueblo soberano.
En 1918, con el término de la
Primera Guerra Mundial y la abdicación del Kaiser Wilhelm II, los reinos en
Europa no volverían a ser lo mismo que en el pasado. Además, con el concepto de
trabajadores al poder se estaba produciendo una nueva arista que molestaría por
décadas a los nuevos burgueses ricos que pretendían emular a las antiguas
noblezas europeas.
El ciudadano común trabajador
exigía, más libertad, más derechos, más obligaciones de los estados hacia
ellos.
Primero de Mayo. Desde su
establecimiento en la mayoría de países por acuerdo del Congreso Obrero
Socialista de la Segunda Internacional, celebrado en París en 1889,
es una jornada de lucha reivindicativa y de homenaje a los Mártires de
Chicago. Es la fiesta por excelencia del movimiento obrero mundial.
La revuelta de Haymarket, fue
un hecho histórico que tuvo lugar en Haymarket Square (Chicago, Estados
Unidos) el 4 de mayo de 1886 y que fue el punto álgido de
una serie de protestas que desde el 1 de mayo se habían
producido en respaldo a los obreros en huelga, para reivindicar
la jornada laboral de ocho horas. Durante una manifestación pacífica, una
persona desconocida lanzó una bomba a la policía que
intentaba disolver el acto de forma violenta. Esto desembocó en un juicio,
años después calificado de ilegítimo y deliberadamente malintencionado. Había
ocho trabajadores anarquistas, donde cinco de ellos fueron condenados a
muerte (uno de ellos se suicidó antes de ser ejecutado) y tres
fueron recluidos. Fueron denominados Mártires de Chicago por el
movimiento obrero.
Una de las reivindicaciones
básicas de los trabajadores, era la jornada de 8 horas. El hacer valer la
máxima: -ocho horas para el trabajo, ocho horas para el sueño y ocho horas
para la casa-. En este contexto se produjeron varios movimientos. En 1829, se
formó un movimiento para solicitar a la legislatura de Nueva York la
jornada de ocho horas. Anteriormente, existía una ley que prohibía trabajar más
de 18 horas, salvo caso de necesidad. Si no había tal necesidad, cualquier
funcionario de una compañía de ferrocarril que hubiese obligado a un maquinista
o fogonero a trabajar jornadas de 18 horas diarias, debía pagar una multa de 25 dólares.
En 1868, el presidente Andrew
Johnson promulgó la llamada Ley Ingersoll, estableciendo la jornada
de ocho horas. Al poco tiempo, diecinueve estados sancionaron leyes con
jornadas máximas de ocho y diez horas (aunque siempre con cláusulas que permitían
aumentarlas entre 14 y 18 horas). Aun así, debido a la falta de cumplimiento de
la Ley Ingersoll, las organizaciones laborales y sindicales de EE.UU. se
movilizaron. La prensa calificaba el movimiento como “indignante e
irrespetuoso”, “delirio de lunáticos poco patriotas”, y manifestando que era
«lo mismo que pedir que se pague un salario sin cumplir ninguna hora de
trabajo”.
La Matanza de la Escuela
Santa María de Iquique, fue una masacre cometida en Chile el
21 de diciembre de 1907. En estos eventos, fueron asesinados un
número indeterminado de trabajadores del salitre de diversas
nacionalidades que se encontraban en huelga general, mientras alojaban en
la Escuela Domingo Santa María del puerto de Iquique. Los
eventos que configuran los hechos, suceden durante el auge de la producción
salitrera en Antofagasta y Tarapacá, bajo los gobiernos
parlamentarios. La huelga, provocada por las míseras condiciones de trabajo y
explotación de los trabajadores, fue reprimida por medio del indiscriminado uso
de la fuerza armada por parte del gobierno del presidente Pedro Montt.
El general Roberto
Silva Renard, comandando las unidades militares bajo instrucciones del ministro
del interior Rafael Sotomayor Gaete, ordenó reprimir las protestas,
matando a los trabajadores junto con sus familias y dando un trato
especialmente duro a los sobrevivientes.
Habrían sido asesinados entre
2.200 y 3.600 personas, donde se estima que un alto número no determinado, eran
peruanos y bolivianos quienes, a pesar de la llamada de sus cónsules, se
negaron a abandonar el movimiento.
El incendio de la fábrica de
camisas Triangle Shirtwaist de Nueva York el 25 de marzo de 1911, es
el desastre industrial más mortífero en la historia de la ciudad
de Nueva York y el cuarto en el número de muertes de un accidente
industrial en la historia de los Estados Unidos. El fuego causó la muerte
de 146 trabajadoras textiles que murieron por quemaduras provocadas
por el fuego, la inhalación de humo, o por derrumbes. La mayoría de las
víctimas, eran jóvenes mujeres inmigrantes de origen judío e italiano de entre
dieciséis y veintitrés años de edad. La víctima de más edad tenía 48 años y la
más joven 14 años.
En la dictadura militar chilena,
muchos empresarios prestaron colaboración al gobierno de facto. Ricardo Claro,
gran y honorable empresario, utilizó sus cargos barcos cargueros como campo de
concentración de sus propios obreros, que a posterior resultaron muertos por
militares. Hechos justificados por muchos hoy en día que se encuentran en el
poder.
Las dictaduras americanas fueron
constantes en oprimir a los trabajadores, al punto del propio exterminio de todo
vestigio de sindicalismo. La vida de cientos de miles de trabajadores fueron cobraron
por los estados totalitarios, al tratar de impedir cualquier revuelta que
pudiese incomodar a los poderosos empresarios, latifundistas y oligarcas de
nuestras naciones. Incluso, en la dictadura española de Franco, los
trabajadores eran vistos como mano de obra barata, sin derechos y sin poder
alguno en el nuevo orden del fascismo internacional pre y post Segunda Guerra
Mundial.
Tomando en cuenta que los Sucesos de Vitoria, capital
de Álava, ocurrieron en periodos de transición, pocos meses después de la
muerte Franco, las autoridades aun mantenía una actitud represora ante todo lo
que significase cambios al sistema impuesto en dictadura. Durante una jornada
de huelga, la Policía Armada lanzó gases lacrimógenos para
desalojar a los trabajadores que estaban reunidos en asamblea, en
la iglesia de San Francisco de Asís. La policía disparó contra los que
salían de la iglesia huyendo de lo gases. La actuación policial, se saldó con
cinco trabajadores muertos y más de
ciento cincuenta heridos de bala.
Hoy en día, gracias a miles de mártires
oprimidos por los poderosos, el pueblo posee algo de dignidad. Pero ante la
arremetida de los dominantes y la separación de la economía de los estados, los
trabajadores se han visto disminuidos en sus logros, dando a los grandes
inversioncitas la oportunidad de sobreponerse ante las naciones, con el fin de
explotar sus riquezas y a las masas de trabajadores, dejándolos secos y
alejados de toda posibilidad de surgir.
Los oligopolios se han convertido
en la nueva nobleza, intocables, por encima de los estados y sólo cuestionados por
la divinidad.
Hoy es tiempo en enfrentar una
nueva revolución de trabajadores, una nueva rebelión de esclavos, un nuevo
alzamiento de los que no están en el poder. Ya los políticos no responden ante las
necesidades de sus pueblos, sólo actúan ante la necesidad de los poderosos.
Es tiempo de que ahora entendamos
que la lucha sindical no nace con una ideología, sino que es parte de la propia
naturaleza de los hombres. Un poderoso abusivo y un miserable que intenta revertir
las condiciones en las que vive.
Hoy, el mundo produce para
alimentar a los más de 18.000.000.000 de individuos y el hambre inunda nuestro
planeta. Hoy, la Salud de calidad es para unos pocos que tienen la oportunidad
de vivir mucho más que un trabajador. Hoy, la Educación universitaria de donde
salen los abogados y economistas que gobiernan,
está cerrada para la clase trabajadora.
La lucha de clases, es algo que
no ha abandonado nuestra realidad y se hace cada día más evidente mientras no
exista un verdadero poder popular. La situación de los trabajadores seguirá en
desmedro de nuestros derechos.
Una generación podrá ser
reprimida, y la siguiente sentirá miedo, pero la próxima tendrá inquietudes y
la que le sigue de seguro tendrá la fuerza de volver a intentar golpear la
mesa.
¿A qué generación
perteneces? Yo sólo sé que estoy hasta
los cojones y quiero revelarme.
Poder para los trabajadores, para
los pequeños emprendedores, para los profesionales y todo aquel que quiera
cambiar este mundo podrido por la especulación y la concentración de la riqueza.
"No le desearía a
un perro o a una serpiente, a la criatura más baja y desafortunada de la
tierra. No le desearía a ninguno de ellos lo que he sufrido por cosas de las
que no soy culpable. Pero mi convicción es que he sufrido por cosas de las que
soy culpable. Estoy sufriendo porque soy un radical, y sí soy un radical; he
sufrido porque soy italiano, y sí soy italiano... Si me pudieran ejecutar dos
veces, y si pudiera renacer dos veces, viviría de nuevo todo lo que ya he
vivido".
Las últimas palabras
de Bartolomeo Vanzetti en un tribunal estadounidense.
¡Basta de la depredación de la
naturaleza!
¡Basta de transnacionales que se
llevan nuestros recursos!
¡Basta de los estados que lo
permiten!
¡Basta de los militares que
supuestamente defienden nuestra soberanía y en verdad defienden la soberanía de
las billeteras de los ricos!
Revolución o muerte… vivan los
zapateros…!!!
¡Salud y anarquía, y un porrito cada día!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)