Las mejores palabras del amor están entre dos gentes que no se dicen nada
martes, 28 de febrero de 2012
domingo, 26 de febrero de 2012
OTRO IDIOMA de Lauri García Dueñas
Tomamos café en las librerías
comíamos en el lugar de las mariposas
hablábamos de nosotros con total prepotencia y desparpajo
entregándonos a nuestras particulares divagaciones metafísicas
nos interesa la posmodernidad ambulante
el centro histórico
decirnos amor en formas sucias e inquietantes
jugar a los niños con parques y comer dulces rellenos de cajeta
tanto y para mientras (dos de mis conjunciones favoritas)
estoy muy cerca del final de este viaje en que nos anudé más de tres veces en reflexiones proclives al llanto
intento hacer de mí una madeja de palabras inmortales
y en eso estoy debajo de un puente,
hay una paloma gris, asquerosa, que aparece recurrente como todas las de su raza,
hay gente que deja basura cerca de las lenguas del río
y recuerdo cómo hace once años hice lo mismo
cerca de un atónito ecologista de caminos
hay tantas cosas de mí que quiero decirt
epero no puedo
sí, estoy casi al final de este libro rojo, de la lluvia diletante y enferma,
del hastío por lo nuevo, del camino ése que no alcanzo a discernir
y de un tembloroso afán por usar la cariciaoscura de anhelos verbales
ávida por conceptualizar la muerte y la miseria
tan dentro de mí que soy gris y horrible como las palomas
tan traslúcida como toda nuestra raza de verbodiarreicos
cansada, cansada
de oírme hablar de vos para mis adentrosde
barajar posibilidades del encuentromientras se hace tarde
próxima, turgente
instalada en los códigos privados de ambos
cansada
por eso me detengo
voy a hablarte en otro idioma, amor,voy a decirte quédate,
llévame al mar, dame de beber una cerveza oscura en el bar de la esquina
voy a decirte, amor,arrójate al vértigo de tus ansiedades, de una vez y para siempre,
moríte,
de una vez
y cuando despertés, quiero:volver a esas formas privadas,
a nuestras películas surrealistas de primos sin sexo, a tu café, a la ducha en que no cabemos juntos, a tu cama –y a la mía-
y que todo el lenguaje del mundo desaparezca, en el fondo de los peces que otros fundaron
casi es el final de este libro rojo y de los garabatos (te aviso)
cógeme de los huesos, amor, hundí tus ojos de cíclope en mis caderas
háblame en otro idioma
volvé para que nos revolquemos en el pasto hasta matarnos como vacas,
hablemos de nosotros, por fin, que ya fueron muchos los barcos,
muchas las aves de paso, muchos libros de orillas con ríos, demasiadas las página
slas páginas insostenibles
las nubes vistas desde un “arriba” artificia
ltantas las canciones repetidas
el dolor de estómago de los poetas
¡Demasiados!
demasiadas las mandrágoras
los malvoneslos ananáslas escrófulas
los arcos perpiañoslas nervaduras y, sobre todo,los intercesores
confieso:es imposible mantener el ritmo de esta postal de calles antiguas,
demasiado soliloquio para ver un puente,
demasiada la intolerancia al verbo y a los monumentos,
ha llegado la hora de destruirlo todo, todo, todo el lenguaje del mundo
y decirnos al oído nuevas y sucias palabras de amor
sábado, 25 de febrero de 2012
miércoles, 22 de febrero de 2012
martes, 21 de febrero de 2012
LA FALTA DE HUMILDAD
En mi caso, después de reflexionar sobre vivencias de los últimos días, he llegado a la conclusión de que para mi es muy importante la humildad.
Admiro a las personas bellas, inteligentes, habilidosas, a cualquiera capaz de desarrollar bien una afición o un trabajo, pero todas estas cualidades se vienen a bajo si se crecen ante los demás de forma ofensiva, o si pierden la educación o las formas.
En ese momento me da igual cuan valiosos sean, la prepotencia no me gusta en nadie y ante mis ojos empequeñecen sobremanera.
Se puede alardear con temas deportivos, competitivos típicos, que no llevan a ningún lado, mas que a una especie de broma, de apuesta.
Pero cuando gente que ha nacido con una serie de virtudes ningunea a los demás, a sus costumbres, a su trabajo, a su condición, a su raza, a su religión, en ese momento se que no les quiero cerca de mi, por hermosos, inteligentes o profesionales que sean.
Valoro en gran medida la educación, la paciencia, la bondad, la misericordia y sobretodo la humildad y los afectos.
Apuesto por la calidad de vida, para quienes me rodean y para mi misma y esa calidad se basa en el bienestar interior, porque sin eso, da igual tener una buena casa, o un buen coche, o un buen trabajo, sin paz interior nada tiene sentido.
Siempre admiraré a la gente que tiene el valor y la humildad de reconocer que se ha equivocado y de disculparse si viene al caso, porque todos patinamos y cometemos errores.
Siempre admiraré a la gente que tiene el valor y la humildad de reconocer que se ha equivocado y de disculparse si viene al caso, porque todos patinamos y cometemos errores.
domingo, 19 de febrero de 2012
soñaba que te soñé

Hay días en que en mi mente, sigue a caballo entre dos lugares, a pesar de que mi cuerpo se haya apeado, haya cesado de correr de la montaña al mar y de la nieve al verano.
En la oscuridad te encuentro con mis manos, te siento cálido, dormido y ajeno a mis cabilaciones. Al escuchar tu respirar, se que todo está bien y no, no estoy soñando, estás aquí.
Busco en tu pecho mi almohada y me acurruco entre tus brazos, los que me cobijan cada noche y se que estoy en casa. Estoy donde quiero estar, pero tengo el corazón atado fuertemente al lugar donde vi el sol por primera vez. El mismo lugar donde tus ojos me reflejaron aquel día en que llegaste. Conseguimos juntar nuestras manos y nuestros anhelos dejaron de ser solo sueños.
Mi corazón seguirá atado de por vida con cintas de colores a corazones queridos y lejanos, a un mar calmo, a un aire templado, pero con mi oído puedo escuchar el latido de tu corazón dormido y en mis dedos se entremezcla tu cabello y nada es comparable a esta sensación.
Doy rienda suelta a mis sentimientos y me emocion y siento cuanto te quiero. En la oscuridad te miro sin ver, pero te veo.
Los ojos me pesan y voy a dormirme de nuevo, pero se que en pocas horas te oiré bostezar y tus pasos rotundos sobre el parqué me despertarán sin clemencia.
Con la luz del día volveré a la realidad. Me verás sonreír pero no sabrás por qué y es que en esta noche soñaba que te soñé.
miércoles, 15 de febrero de 2012
De amor y desamor....

Durante un trayecto de subidas y bajadas de la vida, como si de una montaña rusa se tratara, termino por darme cuenta de que no hay nada tan inspirador a la hora de escribir como el desamor, por duro y triste que este sea.
Todos los días me pongo frente un folio en blanco con la intención de escribir una historia, un pensamiento, una emoción, sin conseguir dar forma a nada y no es justamente por falta de tiempo,
Me pregunto si no seré un poco masoquista, ya que cuando me siento feliz no avanzo mucho mas lejos que de colgar alguna canción que me gustó o que nació del recuerdo. Hay días que pienso que mis musas han muerto congeladas por falta de costumbre al frío.
He llegado a la conclusión de que sobre mis sentimientos y sobre mi amor ya lo expresé todo y temo caer en la repetición y el almíbar que da el sentirse enamorada y feliz.
Para mi realidad es un buen síntoma puesto que en mi caso la felicidad y la escritura no se llevan bien, o quizás simplemente ocurra porque tengo el tiempo ocupado en algo que me aporta mayores satisfacciones.No lo se muy bien pero sospecho que no voy desencaminada en mis cavilaciones.
Es espectacular ver caer la nieve detrás de una ventana durante horas mientras escucho la conversación que mantienen la leña y las llamas de la chimenea, aunque para ser sincera, creo que alguien me abdució en cuerpo y alma dentro de un dulce torbellino sin fin y las letras se escapan de mi mente en cada giro del viento, a cada sorbo del café de las mañanas...
martes, 14 de febrero de 2012
Salmo de las maderas
![]()
Salmo de las maderas
Jorge Debravo
Hay maderas oscuras y profundas
como tus ojos y tus cabellos.
Porque tus ojos y tus cabellos son
como maderas profundas y charoladas.
Hay maderas suaves y livianas
como tu piel y tu alegría.
Porque tu piel y tu alegría son
como maderas suaves y livianas.
Hay maderas recias y macizas
como tus piernas y tus espaldas.
Porque tus piernas y tus espaldas son
como maderas recias y macizas.
Hay maderas húmedas y rojas
como la piel de tus labios y de tu lengua.
Porque la piel de tus labios y de tu lengua es
como una madera roja y empapada de savia.
Hay maderas olorosas y vivas
como el olor de tu cuerpo.
Porque el olor de tu cuerpo es
como el olor de las maderas
cortadas en los tiempos de lluvias.
Hay maderas que al ser trabajadas
dan notas musicales y perfectas.
Tu amor es una nota musical y perfecta
como el sonido que dan ciertas maderas
cuando son trabajadas.
Hay maderas que se quejan en las noches de lluvia
y en las tardes de tormenta.
Porque eres triste, y esto te embellece y purifica,
te pareces a esas maderas que se quejan
en las noches de lluvia y en las tardes de tormenta.
Hay maderas que tienen un sabor y perfume
tan propios que, cuando se las huele o se las besa,
ya no son olvidadas nunca más en la vida.
Porque eres fatalmente inolvidable,
te pareces a esas maderas que se recuerdan
hasta la muerte cuando se las huele o se las besa.
|
sábado, 11 de febrero de 2012
viernes, 10 de febrero de 2012
BARRANCAS DEL COBRE
EL CIELO EN LAS BARRANCAS DE COBRE EN CHIHUAHUA. OBSERVEN LAS ESTRELLAS.
UN PAISAJE SIN LIMITES

UN PAISAJE SIN LIMITES

No gastes tiempo en pelear con la gente que te limita, cada vez que tengas una puerta cerrada es hora de romper tus limitaciones, después que rompas tu techo tendrás tu milagro. Decídete a seguir creciendo.
-jld-

miércoles, 8 de febrero de 2012
martes, 7 de febrero de 2012
Pasear de la mano con quien se ama.....
“La felicidad es pasear con quien se ama y tener un euro en el bolsillo para tomar un café”.

Tal día como hoy de hace cuatro años pude pasear de la mano por una playa con una de las personas mas importantes de mi vida, de una mano de la que jamás quisiera soltarme.
Aun hoy sigo escuchando susurrar en mis oídos esa balada de otoño de Zeca Afonso, grabada para la eternidad en mi corazón, acompañada del rumor de las olas. Muchas felicidades.
Como dos niños
jugamos todo el día
en el patio de la felicidad
Un patio blanco
donde se tienden las sabanas
y donde te escondes
para que te encuentre
en la más maravillosa eternidad
Ahí , me esperas,
cierras los ojos y te sonrojas
cuando mis manos se te acercan
y sabes que eres mía
y no resistes
Adivino tu movimiento
te controlo el respirar
y por él , se del lugar
se del momento
y te acaricio y siento tu llegar
Las sabanas húmedas
unos labios sin secar
y ya tendidos
entre tus brazos
vienen los gemidos
y los abrazos.
Un compas a cuatro tiempos
la sinfonía que queremos escuchar
Tiemblan las sabanas
se escucha el viento
es cuando la música cambia de andamiento.
Y ya hechos ternura
entre besos encontrados
viene el te amo
y nos dormimos enamorados.
U.M.
A pesar de...

A pesar de todo, de todos y de ti, hay algo que tengo muy claro y es lo que siento por ti.
La vida me ha enseñado

La vida me ha enseñado que siempre hay que buscarle el lado bueno de las cosas y recordar que "TODO PASA POR ALGO" y por mas que sientas que la vida te golpea una y otra vez.. Lucha por seguir, por mirar al futuro.. Y siempre pero siempre ten presente que la vida no va ha ser justa y que nunca lo ha sido y por eso cada vez que la vida te haga pasar un mal momento, tu demuéstrale que eres lo suficientemente fuerte para seguir adelante y recuerda.. Mantén tu sonrisa siempre aunque tu corazón llore, porque cada cosa mala tiene algo bueno, es solo cuestión de ser perseverantes.
De mi compañera y amiga Helena
sábado, 4 de febrero de 2012
El Golem
Gracias a FB al cabo de décadas encontramos personas de las que no sabíamos nada y descubrimos el gran potencial que tienen escribiendo. Es el caso de mi compañero de EGB Ricard, que cada noche nos obsequia con un relato de terror.
Esta noche, después de un día muy ajetreado me senté a leerle como todas las noches y ¡caramba!, que buen relato. Estoy segura de que nuestra querida Dora, profesora de literatura se sentiría muy orgullosa de Ricard, ella ha tenido mucho que ver en esto, seguro que si.
Espero que os guste este cuento de terror.
Podría haber tenido como libro de cabecera alguna ibra de Goethe, Rilke, Hoffman, Schiller o Hesse, pero li que descansaba sobre su mesilla de noche era el "Mein kampf" de Adolf Hitler.
El coronel de las SS Otto Frank se sintió orgulloso cuando fué designado responsable de la seguridad de los atletas extranjeros en los Juegos Olímpicos de Berlín 1936. Alemania confiaba en él.
Llegaron las delegaciones extranjeras y ya la primera noche un suboficial de las SS le informó de que en la representación USA había un encargado de material judío, Isaac Levin, que se paseaba por la villa con la kipa spbre su cabeza, creando malestar entre la guardia.
Levin no hizo caso del aviso de los SS al contrario, cuando llevaba la kipa sonreía a los guardias, creando malestar entre estos.
Aún a riesgo de provocar un incidente internacional, Otto Frank dió la orden de "solucionar" el problema.
La noche siguiente el miembro del equipo americano fué hallado muerto en un callejón. Le faltaban dinero, reloj y anillo. Tal parecía que hubiera sufrido un atraco violento.
Para celebrar sus honras fúnebres llegó de Londres en rabí David Meir, tío del difunto, hombre severo y gran medievalista.
"Y siguieron dos días de lluvia y el barro fué abundante, y el rabí tuvo con que elaborar al ejecutor de su venganza".
Y a la segunda noche desaparecieron dos SS de la guardia asignada a la legación USA, apareciendo desmembrados a la mañana siguiente.
Hermann Göering, puso a las SS y a Gestapo a disposición de Otto Frank para investigar el caso. Sin embargo, la noche siguiente, desapareció el teniente al mando de la guardia de la representación americana, apareciendo al amanecer como sus colegas: en medio, el tronco y separados la cabeza, los brazos y las piernas.
Un cabo SS fué interrogado durante horas puesto que afirmaba haber visto a un gigante de barro acercarse al teniente. Gran aficionado al vino del Rhin, el cabo fué confinado a los calabizis de Prinz Albertstrasse, sede de la Gestapo.
Esa mañana Göering no fué tan comprensivo con Otto Frank. El coronel se jugaba su puesto...y quizás algo más.
Frank decidió jugársela a una carta. Acudió a ver a un viejo rabí de Berlín a pesar de que, de natural, ese hubiera sido el último lugar al que iría.
Le dijo el rabí:
-Se porqué has venido coronel. Te han enseñado a no creer en nada de lo que cree mi pueblo. A pesar de ello, has venido hasra aquí. Permíteme que te cuente una historia:
"Dicen que siglos atras, un rabí muy sabio y con conocimientos mágicos perdió a su mujer y a su hijo en castigo por defender a su pueblo ante un todopoderoso señor. Construyó un hombre de barro. Le puso un corazón y dibujó sobre el pecho de la criatura una palabra mágica. Y el hombre echó a andar. Y se le conoció como "El Golem", convirtiéndose en el terror de los esbirros del señor y de este mismo. Tal era la fuerza de la criatura que no quedaba miembro en su sitio ni hueso por remover".
Ahora, coronel, en ti está creer o no esta historia.
Otto Frank no creía en viejas historias...y menos judías...¿qué diría Göering si se enterase?
Esa noche acompañado de su ayudante, el sargento Schirach, se acercó a la residencia de los americanos para investigar.
A las dos de la madrugada unos gritos desgarradores despertaron a todo el mundo. Los SS corrieron al lugar del que procedían los gritos. Al llegar encontraron al coronel Otto Frank muerto, desmembrado, y al sargento Schirach riendo como un demente, sin ojos y con rastros de barro alrededor de sus vacías cuencas...
Ricard P.
Espero que os guste este cuento de terror.

Podría haber tenido como libro de cabecera alguna ibra de Goethe, Rilke, Hoffman, Schiller o Hesse, pero li que descansaba sobre su mesilla de noche era el "Mein kampf" de Adolf Hitler.
El coronel de las SS Otto Frank se sintió orgulloso cuando fué designado responsable de la seguridad de los atletas extranjeros en los Juegos Olímpicos de Berlín 1936. Alemania confiaba en él.
Llegaron las delegaciones extranjeras y ya la primera noche un suboficial de las SS le informó de que en la representación USA había un encargado de material judío, Isaac Levin, que se paseaba por la villa con la kipa spbre su cabeza, creando malestar entre la guardia.
Levin no hizo caso del aviso de los SS al contrario, cuando llevaba la kipa sonreía a los guardias, creando malestar entre estos.
Aún a riesgo de provocar un incidente internacional, Otto Frank dió la orden de "solucionar" el problema.
La noche siguiente el miembro del equipo americano fué hallado muerto en un callejón. Le faltaban dinero, reloj y anillo. Tal parecía que hubiera sufrido un atraco violento.
Para celebrar sus honras fúnebres llegó de Londres en rabí David Meir, tío del difunto, hombre severo y gran medievalista.
"Y siguieron dos días de lluvia y el barro fué abundante, y el rabí tuvo con que elaborar al ejecutor de su venganza".
Y a la segunda noche desaparecieron dos SS de la guardia asignada a la legación USA, apareciendo desmembrados a la mañana siguiente.
Hermann Göering, puso a las SS y a Gestapo a disposición de Otto Frank para investigar el caso. Sin embargo, la noche siguiente, desapareció el teniente al mando de la guardia de la representación americana, apareciendo al amanecer como sus colegas: en medio, el tronco y separados la cabeza, los brazos y las piernas.
Un cabo SS fué interrogado durante horas puesto que afirmaba haber visto a un gigante de barro acercarse al teniente. Gran aficionado al vino del Rhin, el cabo fué confinado a los calabizis de Prinz Albertstrasse, sede de la Gestapo.
Esa mañana Göering no fué tan comprensivo con Otto Frank. El coronel se jugaba su puesto...y quizás algo más.
Frank decidió jugársela a una carta. Acudió a ver a un viejo rabí de Berlín a pesar de que, de natural, ese hubiera sido el último lugar al que iría.
Le dijo el rabí:
-Se porqué has venido coronel. Te han enseñado a no creer en nada de lo que cree mi pueblo. A pesar de ello, has venido hasra aquí. Permíteme que te cuente una historia:
"Dicen que siglos atras, un rabí muy sabio y con conocimientos mágicos perdió a su mujer y a su hijo en castigo por defender a su pueblo ante un todopoderoso señor. Construyó un hombre de barro. Le puso un corazón y dibujó sobre el pecho de la criatura una palabra mágica. Y el hombre echó a andar. Y se le conoció como "El Golem", convirtiéndose en el terror de los esbirros del señor y de este mismo. Tal era la fuerza de la criatura que no quedaba miembro en su sitio ni hueso por remover".
Ahora, coronel, en ti está creer o no esta historia.
Otto Frank no creía en viejas historias...y menos judías...¿qué diría Göering si se enterase?
Esa noche acompañado de su ayudante, el sargento Schirach, se acercó a la residencia de los americanos para investigar.
A las dos de la madrugada unos gritos desgarradores despertaron a todo el mundo. Los SS corrieron al lugar del que procedían los gritos. Al llegar encontraron al coronel Otto Frank muerto, desmembrado, y al sargento Schirach riendo como un demente, sin ojos y con rastros de barro alrededor de sus vacías cuencas...
Ricard P.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)