
Las mejores palabras del amor están entre dos gentes que no se dicen nada
martes, 30 de noviembre de 2010
El beso

lunes, 29 de noviembre de 2010
sábado, 27 de noviembre de 2010
Entre ángeles y caracolas de mar

Le dijo un día aquel jardinero anciano, que las promesas que no se cumplen regresan en otoño a preguntarnos porque las ignoramos cuando era su momento.
-Boedarkys-
miércoles, 24 de noviembre de 2010
El silencio

martes, 23 de noviembre de 2010
Mi lugar favorito del planeta
No puedo evitarlo, estoy enamorada de mi ciudad....
miércoles, 17 de noviembre de 2010
Si si si, ya están aquíiiiii!!!!!!!!!

lunes, 15 de noviembre de 2010
Adela y el zoo

El viernes mi querida amiga Adela compañera de correrías maternales me llamó para ver si podíamos quedar el domingo para charlar, pues hacía ya demasiado tiempo que no nos veíamos.
Cada una con sus vidas y compromisos habíamos dejado pasar tantas cosas y la verdad que ambas nos echábamos de menos, pues hablar por teléfono de vez en cuando no es lo mismo que sentarse en una mesa a comer y charlar tranquilamente sin prisas.
No había forma de ponernos de acuerdo en ver que programábamos para el domingo y aunque las dos queríamos simplemente vernos, con este temperamento que nos caracteriza a las dos, cabezonas hasta la médula, de poco acabamos por no salir. Lo cierto es que queríamos lo mismo pero no nos entendíamos. Ambas buscábamos nuestra compañía y complicidad, estar juntas y retomar todas esas salidas que hacíamos en conjunto con nuestros niños cuando eran pequeños.
Finalmente se nos ocurrió una idea genial, ir al zoo. Si si, ir al zoo.
No nos privamos de nada, hasta pagamos un tiquet a parte de la entrada por ver las arañas exóticas y eso que a mí me dan terror esos bichejos. Fue muy interesante contemplar las telarañas trampa y las explicaciones de audio que vas recibiendo mientras avanzas por el pabellón. Quiero estar lejos de las arañas, eso es algo que se de toda la vida y que ayer aun reafirmé mas. A veces las cosas no son lo que parecen, pero solo puedes verlo cuando limpias las telarañas. Hay que ver lo interesante que resulta ver la contraposición del bien y del mal y es que el uno sin el otro no existirían. Solo conociendo lo malo, puedes saborear en toda su extensión lo que es bueno. Aunque sigue asustándome la impiedad de las arañas, son pequeñitas pero me aterran. Prefiero otros animales como por ejemplo los osos, son algo bobalicones y peligrosos pero se les ve llegar de lejos.
Mientras paseábamos por los diferentes recintos mi amiga y yo conversábamos sin tregua como dos cotorras y es que había mucho que contarnos, muchos sentimientos comunes como madres que ven alejarse a sus pajaritos del nido y rememoran esos paseos con ellos, tal cual hacíamos las dos en solitario ayer. Ayer se volvieron a abrir para nosotras puertas de afecto que estaban selladas durante algún tiempo, las puertas de los recuerdos que se cerraron y que ahora se volvían a abrir ante una realidad muy distinta.
Llegamos donde están los osos. Los osos me gustan mucho, son gorditos y fuertes. Dan ganas de abrazarles pero no hay que olvidar que con un zarpazo jugando te parten la vida en dos.
Por eso hay que tener mucho cuidado con ellos pero no por eso dejas de admirarlos y sentir muchos deseos de abrazarles y es que el oso es uno de los peluche favoritos de todos los niños. ¿Quién no ha tenido un osito de peluche de niño? A veces se te pierden en el lío de una mudanza pero si consigues recuperarlo quieres que te acompañe para toda la vida y es que has dormido abrazada al oso muchísimas noches y no consigues olvidarle, es parte tuya y uno de tus tesoros.
Pero a mi lo que me gusta en realidad son los delfines. Los delfines son simpáticos, viven su vida en pareja y son amables y risueños. Sería difícil conseguir que un oso tenga el talante y la mansedumbre de un delfín, por lo que hay que aceptar a cada especie como es y no por lo que nos gustaría que fuera, dejaría de ser ella misma. En el momento que aceptas a cada animal como es puedes entenderlos más y ver que hay cosas que van en la naturaleza, se aceptan o no, es lo que hay. Lo ideal sería una mutación entre delfín y oso, pero sería algo muy raro.
Sin querer mi amiga y yo empezamos a recordar cuando nuestros hijos eran pequeños. Eramos socios del zoo y por eso casi todos los fines de semana íbamos con los niños.
Que tiempos tan distintos aquellos en que nuestras vidas se dedicaban por completo a ellos.
En la vida en ocasiones se toman decisiones que afectan a todo un futuro y que aunque a nosotros nos mengüen en libertad y autonomía, nos compensa porque benefician a las personas que mas queremos en la vida, nuestros hijos.
Así tanto ella como yo y hay que añadir que también porque las circunstancias nos acompañaban, cuando nació nuestro segundo hijo nos quedamos en casa a cuidarlos.
Un vacío profesional de años en un currículum es realmente algo lapidario porque prácticamente te borra del mercado laboral y quedas como desubicada de contactos, pero en ese momento lo importante era que nuestros hijos tuvieran una infancia similar a las nuestras.
Cuando yo era pequeña me cuidaban mi madre y mi abuela que vivía con nosotros. Nunca fui sola a ningún lado, jamás fui desatendida y quise lo mismo para mis hijos. En ese momento tuve la inmensa suerte de poder dedicarme a ellos. Mis hijos iban acompañados a la escuela por su madre en los cuatro viajes diarios, comían en casa y al salir del cole podían jugar en el parque o asistir a alguna actividad. Para mi todo eso fue muy importante porque ellos lo disfrutaron pero yo mas, les vi crecer y progresar y es que hay privilegios en la vida que no tienen precio, por eso se paga gustosamente, aunque luego tenga un coste personal y laboral inmenso.
Mirando el espectáculo de los delfines podía recordar a mis hijos junto a la piscina mientras con un monitor participaban en el show y pensaba con algo de nostalgia lo lejos que quedaba todo eso.
Hoy ya son mayores, le veo independientes , ubicados y se certeramente que no me necesitan, pero da igual, una madre es madre hasta el día en que muere, es como una cadena que nos crece en el corazón que enlaza directamente con los de los hijos. Pero hay que dejarles ir y al mismo tiempo virar el rumbo de nuestro barco porque ellos desean navegar solos y nosotros también tenemos derecho a buscar nuestra propia felicidad.
Adela, mi amiga opinaba exactamente igual. Esa etapa como madres protectoras, estaba casi cerrada en lo que al deber cumplido se refiere. Los niños se han empezado a ir de casa y ahí estábamos las dos, solas, mirando el espectáculo de los delfines sin mirar.
Se abre una nueva etapa para las dos y hay que asumir novedades. Aparcar nuestro arca de Noe en el monte Ararat y bajar por las laderas del monte con cautela para acercarnos a todo aquello que sabemos que nos hace felices. Acercarnos a lo que pase a ser lo más importante en nuestras vidas por sacrificios que eso requiera y sin miedos, pues ya asumimos riesgos otras veces por lo que más queríamos nuestros niños y aquí estamos mi amiga y yo sanas y salvas y con objetivos cumplidos, no ha pasado nada, asumimos los riesgos y ganamos y vamos a volver a asumir los nuevos retos que nos propone la vida.
Las dos hemos decidido vernos más a menudo, inventar nuevas formas de sentirnos felices y pasar mucho tiempo juntas quizás hasta alguna se vaya a vivir al barrio de la otra.
Que nuestros vasos de agua estén próximos cuando una de las dos los necesite y es que las cosas buenas de la vida no se pueden dejar pasar ni perder tiempo.
viernes, 12 de noviembre de 2010
martes, 9 de noviembre de 2010
Me gustas

Me gustas
Me gusta que me llames a cualquier hora del día para contarme de ti y saber como estoy.
Me gusta como me sorprendes al acabar tu turno y me vienes a buscar para tomar una copa pasada la media noche.
Me gusta ruborizarme con tu sonrisa y la forma en que me miras.
Me gusta cómo me quedo embobada escuchando lo que cuentas sin escucharte, mientras repaso todas tus facciones.
Me gusta cuando paseamos y me tomas de la mano aunque solo seamos amigos.
Me gusta tu familia y como me reciben.
Me gusta cómo me arropas en las multitudes.
Me gusta tu transparencia, me gusta tu sinceridad, me gusta tu dulzura.
Me gustaron tus flores del otro día sobre mi escritorio.
Me gusta el color de tus ojos y me gusta que me gustes.
Me gusta que te demores en la ruta del bus para poder llevarme al trabajo todos los mediodías.
Me gusta hasta tu uniforme con el que te vistes.
Me gusta seguir todo el largo trayecto hablando de pie a tu lado y que no se nos terminen nunca los temas.
Me gusta advertir cómo te sonrojas cuando nos miramos demasiado rato.
Me gusta no poder creer que esté ocurriendo esto pero me gusta.
Me gusta que jamás puedas leer esto que escribo.
Me gustas mi amigo piloto de tierra.
domingo, 7 de noviembre de 2010
Estoy indignada!!!!

Como si esto no hubiera sido suficiente, cuando por fin llegamos a Pza. Catalunya junto al Banco Central, hemos visto como los mossos d'esquadra antidisturbios castraban la libertad de expresión y manifestación de un grupo de disidentes del Papa que protestaban pacíficamente.
La gente que estábamos allí por casualidad, hemos protestado enérgicamente contra el atropello del todo anticonstitucional y nos han ido apartando de los manifestantes de mala manera creando un segundo anillo para alejarnos.
Hemos permanecido allí mas de dos horas un montón de personas
Hoy una vez más me he dado cuenta de que en este país la democracia y los derechos son una gran falacia. Cuando les interesa se pasan la Constitución obsoleta esa que tanto alaban por el forro de la gabardina.
País de pandereta.
¿Como te llamas tu?

Han vuelto a afinar con el tema de los apellidos que se pone a los niños al nacer.
Desde el año 99, durante el gobierno Aznar se legisló a favor de que se pudiera poner en primer lugar el apellido de la madre si la pareja así lo decidía.
El gobierno Zapatero ahora permitirá que en caso de desacuerdo, se ponga en primer lugar el apellido que atienda al orden alfabético para evitar disputas.
A todo esto el PP ha puesto el grito en el cielo, alegando que con los temas preocupantes del país se dedique tiempo a este particular. Mucha gente tampoco estaba de acuerdo con la primera reforma, pues decían que se iban a perder muchos apellidos paternos. ¿Y qué pasa con los apellidos de las madres?
Lo cierto es que desde el año 99 hasta hoy solo se beneficiaron de esta normativa un 1% de los niños que nacieron.
Si tuviéramos todo esto en cuenta tendríamos que cerrar todos los ministerios y que en este país solo se dedicaran esfuerzos en pos de solucionar la crisis. Supongo que por eso habrá tantos ministerios distintos, para que cada uno se preocupe de su área. El PP una vez más poniendo palos en las ruedas, da igual de que carro se trate.
No perdamos de vista que el dictador Franco se pasó el tema por el forro cuando decidió que su primer nieto llevara su apellido en lugar del de su padre Martínez Bordiú, así que no se a que tanto aspaviento derechista.
No sé hasta qué punto todo este tema del orden alfabético funcionará, puesto que en caso de desacuerdo y seguir dicho orden los apellidos que permanecerán serán los de la primera línea del alfabeto. Quizás lo mejor sería que cada día por sorteo se partiera de una letra aleatoria del abecedario y a partir de ahí se decidiera que apellido va delante.
En la mayor parte de países de Europa solo se utiliza un apellido. El tema de tener dos apellidos en España data del tiempo de los judíos.
No perdamos de vista que un apellido representa a un clan o a una tribu y en la antigüedad la madre tenía mucho peso.
Cuando se mezclaron judíos con cristianos se quería seguir controlando quien era judío y quien no naciendo dentro de un matrimonio mixto religiosamente hablando.
Así ocurría que si el padre era cristiano y la madre judía el niño se consideraba judío, puesto que el padre siempre es putativo, lo único asegurado es la madre. Si ocurría a la inversa el tema dejaba de estar claro.
O sea que el tema de poner dos apellidos no era más que un sistema de control judaico.
Sea como fuera primarán siempre los apellidos del primer hijo nacido, los hermanos siempre tendrán los mismos nombres.
Buceando un poco por el mundo nos encontramos países como EEUU donde la mujer al casarse pierde su apellido, pasando a tomar el de su esposo y sus hijos llevarán ese mismo nombre.
En países como Austria eligen nombre familiar al casarse las parejas y será el que lleve también su descendencia.
En Alemania tienen un solo apellido, indiferentemente sea de la madre o del padre y en caso de desacuerdo lanzan una moneda al aire.
Solo se usa un apellido indiferentemente sea de padre o de madre en Francia, Rusia, Holanda, Bélgica.
Se pone solo un apellido y del padre en Turquía, EEUU.
En países como Luxemburgo ponen uno, o la combinación de ambos.
En Japón el apellido va delante del nombre y generalmente se usa el del padre.
En resumidas cuentas que en cada país hacen lo que quieren y no por eso viven ni mejor ni peor. Yo abogo por que cada cual ponga a sus hijos los apellidos que desee y que no se entre en tanta polémica absurda por algo que no tiene mayor relevancia.
sábado, 6 de noviembre de 2010
La catapulta
El poblado se presentaba apacible. Los habitantes se mantenían en concordia, tranquilos, confiados en la paz de sus hogares.
En el horizonte se divisaba el bosque bello y frondoso, con la niebla propia del amanecer.
Pero en la espesura, tras la primera columna de árboles, en silencio, se ocultaba la catapulta.
La catapulta se mantenía silenciosa impertérrita esperando el momento propicio para el ataque.
La cercanía de la Navidad hacía que las gentes se relajaran y así llegó el día.
La catapulta, escondida, siempre en la retaguardia , divisó muy de lejos el poblado, calibró la distancia y certeramente disparó la primera bola incendiaria. Era una bola de matojos muy secos y enorme.
La bola volaba a gran velocidad por los cielos calentándose más con la fricción del aire. Cayó en medio de la plaza. La bola se espachurró contra el tejado de una casa que se incendió rápidamente.
La bola y la casa se redujeron a cenizas y las casas de los alrededores empezaron también a arder. Los aldeanos corrían de un lado a otro con cubos de agua, pero el incendio se hacía de proporciones desmesuradas.
Mientras la catapulta que no se despeinaba ni un pelo de la cabeza, tras los árboles preparaba la siguiente carga. Esta vez era un matojo pequeño, de madera verde, casi daba pena arrancar aquellos arbustos tan tiernos para prenderle fuego y atacar a la gente del poblado, pero no lo dudó.
La catapulta tensó su cuerda y dirigió la trayectoria de la bola de troncos jóvenes que volaba ignorante por los cielos sin saber muy bien lo que estaba ocurriendo.
Mientras en el poblado prepararon sus flechas para repeler el ataque y defenderse.
A las puntas de sus flechas ataron sendos trapos empapados en aceite, les prendieron fuego y las lanzaron en dirección a la catapulta.
La flechas se abalanzaron sobre los árboles del bosque que empezaron a arder. Las llamas cada vez alcanzaban mas altura.
Y la catapulta siguió enviando mas bolas desde la espesura que la protegía. Era vieja y sabía como dirigir las estrategias. Enviar andanadas desde la lejanía y salir siempre sin un rasguño.
Los daños del poblado y del bosque eran innumerables.
Al otro lado del río se encontraba otro poblado, que como si de Suiza se tratara había decidido no tomar parte en batallas absurdas. Suiza intentó mediar con sus vecinos para que no entraran en guerras que les eran ajenas e intentar solucionar las diferencias sin daños colaterales. Pero la catapulta no tenía suficiente con quemar un poblado, decidió quemar todos los alrededores, así que disparó una carga dirigida a Suiza.
Lo que no sabía la catapulta es que Suiza que ya había sufrido varios de sus ataques a lo largo de la historia, había construido sus casas de piedra y no entraba en su juego.
Suiza ni se molestó en responder a los ataques de la cruel catapulta. Sus habitantes sintieron lástima por ver arder los jóvenes árboles del bosque, los jóvenes habitantes de la aldea vecina, la bola de arbustos viejos y la bola de arbustos verdes.
La catapulta digna como siempre, dejó su escondite, se volvió a su país, bien tranquila dejando incendios a su paso sin inmutarse si quiera, como hizo siempre.
El resultado de las maquinaciones de la prepotente catapulta fue una catástrofe. Los aldeanos quedaron maltrechos y jamás podrían volver a pasar tardes de solaz bajo los árboles del bosque. Los árboles quizás tardarían en crecer tantos años que jamás volverían a coincidir.
Los incendios hacen que tantas cosas sean irrecuperables....
No habrían Navidades felices ese año, ni los aldeanos volverían a poder celebrar sus fiestas de primavera bajo la sombra de los árboles del bosque.
Todo quedó destruido por la estupidez.
viernes, 5 de noviembre de 2010
¿Estamos locos?
30 millones dicen que nos va a costar el viaje a Barcelona del Papa.
¿Cuántos hospitales en África se podrían construir con esos 30 millones?
¿No podría haber bendecido la Sagrada Familia el obispo que ya vive aquí?
Lo siento, no me parece bien que se gaste todo este dinero en traer al Papa aquí, menos con la situación de crisis que viven tantas familias.
Me da lo mismo si va a ser negocio o no, si van a ganar más dinero del que invierten, aunque me gustaría saber quién va a ganarlo o cuando me darán la parte que me toque de esos beneficios ya que voy a sufrir esos trastornos.
No entiendo porque un país que se supone es laico tiene que organizar este tipo de festivales.
Sé que otros pensarán que también para las fiestas de la ciudad se traen grupos que no son del agrado de todos pero se traen y también con esto debería ser lo mismo.
Pero no, lo siento, no estoy de acuerdo de financiar viajes al representante de una institución caduca como es la iglesia católica que carga contra colectivos como son los gais, mientras ellos saltan al estrellato por esa extendida afición a la pederastia que es el peor de los pecados. Cuando prohíben el uso de preservativos que tantas vidas podrían salvar librando a las personas de contagios.
Hoy ya empezaron a cortar varias calles de Barcelona. Todo esto solo trae un trastorno inmenso a la ciudad, gastos de seguridad y hostelería desmesurados. Soy de la opinión de que los fieles si quieren ver al Papa se financien un viaje a Roma particularmente.
Como alguien comentó esta tarde: si este hombre es el representante de Dios en la Tierra, me parece poco recibimiento, pero si no lo es, que es lo más probable es que nos hemos vuelto todos locos.