Las mejores palabras del amor están entre dos gentes que no se dicen nada
viernes, 31 de diciembre de 2010
hoy es siempre todavia
El vagón iba lleno como siempre pero algo raro flotaba en el ambiente.
No se veia a los típicos dormilones dando cabezadas todos tenian los ojos muy abiertos. @arecian muy pensativos y algo nerviosos. Movían los dedos y tenIan la mirada eXtraviada. Quizás algunos hacían balance,otros pensArian en la fiesta de fin de ano
o. A saber. Las fechas solo son eso, fechaS, numerOs en un paPel. Los recuerdos se evaporan como humo porque estamos hechos de olvido, aunque hay que ver el caso que hacemos de un numero en el calendario cuando en realidad todo continua, nada se deTiene hasta que moRimos.
EsoS numerOs tienen el poder de modifIcar nuestra rutina. Nos cran tradiciones, habitos, actitudes, gastos ...
Y asi nos vemOs teniendo buEnos deseos hasta para nuestros enemigoS, aunque somos conscientes. De que nAda cambia y de que mañana todo seguira igual.
En la radio explicaban todA suerte de rituales pAra empezar el ano con buen pie, para. Que se cumplan nuestros deseos de felicidad y prosperidad, aunque a veces deseemos cosas fuera de nuestro alcance.
Viendo a mi tia a diario con casi 90 anos, que siEmpre fuE muy activa y con la forma fisica de quien fue bAilarina clasicaa en su juventud y hoy con unA fractura que cuesTa curar,dependiendo de nosOtras me doy cuenta de que lo mas importante en la vida es la salud. Sentirse bien, ser autonomo no tiene precio.naturalmente tambien aspirO a ser feliz.
Con el ritmo de vidA frenetico Que llevo en el ulTimo me
s y medio, olvide La ropa interio roja, y tampoco llevo encima oro, asi que no se si contraVendre las normaS, de todoS modos ya estoy en la carretera, no tiene remedio. De todos modos hAy cosas. Que escApan a nuestro controL. De la noche a la manana todo cambia y el proximo ano, impar o sea bueno, serA de grandes cambios. Despues de reyes mi nina volAra del nido y quien sabe, puede que hayan mAs cambios de domicilio.
El 2011 promete. Esta noche 1 del 1 del 11 y ademaS empezamos decada.
Desde la ventanilla os deseo. A todos una rapida salida de este cataStrofico (para mi) 2010 y una apoteosica entrada de un ano que espero sea el mejor de los. Que hayais vivido.
Hoy es siempre todavia. -machAdo-
(Disculpen los errores. escribO desde un telefono)
Blau Profund
miércoles, 22 de diciembre de 2010
Mensaje sin botella

martes, 21 de diciembre de 2010
Lágrimas de Julieta
martes, 14 de diciembre de 2010
viernes, 10 de diciembre de 2010
O me odias o me amas ¡amamé!
Muchas mujeres tenemos la inmensa suerte de ser madres, pero solo algunas, además disfrutamos de la dicha de ser madres virtuales de personas importantes y valiosas como mi querido hijo virtual Mauri.Mauri me ha enviado un emotivo relato que se que os encantará leer. En los años que lo conozco siempre supe de su sensibilidad, sinceridad y disfruté de su confianza. Hoy he descubierto un poco mas sobre él, sobre su vida rica en experiencias y ternuras. Sobre esos sentimientos que despierta en nosotros la naturaleza y que nos arrastran hacia territorios desconocidos sin absolutamente ninguna garantía de éxito, pero ilusionados y esperanzados.Todo tiene su tiempo, todo es maravilloso en su momento y a pesar de que se termine, lo que fue un tesoro lo será para siempre y este escrito de Mauri es digna prueba de ello.Mauri: mientras mas te conozco, mas feliz me siento de gozar del privilegio de que me eligieras como madre virtual en su día y de poder consevar tu amistad a lo largo de los años, a pesar de mis ausencias. Nuestra amistad sincera, al igual que la que mantenemos con otros miembros de la red, es algo que mucha gente es incapaz de entender... pero ¿qué mas nos da?, no creo que nunca jamás, nadie vuelva a tener la posibilidad de arrancarme de mis afectos en este medio, del lado de mis amigos en la distancia.Te felicito por tan estupendas vivencias, tanto cariño repartido y esa forma mágica que tienes de relatar las cosas.Gracias hijo por este disparo de ternura directo al corazón.
martes 7 de diciembre de 2010
O me odias, o me amas. Por: Milan Mauricio Grušić Ibáñez., ¡ámame…!
sábado, 4 de diciembre de 2010
miércoles, 1 de diciembre de 2010
Lo que hay que aguantar!

¿Y nosotros los catalanes que hacíamos respecto a ello? Pues con nuestro habitual talante y educación calladitos, con ganas de soltar un guantazo, pero en nuestro puesto tranquilo, sin despeinarnos si quiera.
Yo no tengo que hablar de lo mío con nadie foráneo a mi nación, mucho menos discutir ni defender lo que es legal, pero sí llamo a la buena educación y a la no provocación.
Pero hay algo mas. Greer, feminista que escribió " The Female Eunuch" entra a explorar el por que ciertos hombres maltratan a las mujeres. Greer concluye que esos hombres maltratan a las mujeres porque pueden. Porque no hay consecuencias de sus actos. Pegan a las mujeres y no les pasa nada. Ellos desahogan sus frustraciones en las mujeres y no les pasa nada. No tienen aliciente para cambiar su comportamiento, luego ¿por qué habrían de cambiar su actitud?
¿Por qué hablaban mal del catalán? Pues porque pueden.
La cuestión es cuanto tiempo estaremos dispuestos a soportar estos atropellos, la mala educación y la mala baba de esta España que hace tantos años que nos adoptó por la fuerza para luego dejarnos huérfanos y marginados.
Francamente estoy harta. Estoy harta de la mala educación de España, de esa España que tanto provecho ha sacado de nuestra tierra y de nuestro ingenio. De esta España que reclama pero no da. De esta España que nos exige pero nos machaca.
De nuestra mano esta el retar esas actitudes y no necesitamos permiso de nadie.
Y a colación, como si no hubiera habido suficiente atropello y desidia durante tantos años con el Estatut, ahora el Tribunal Constitucional admite a trámite la petición del PP de que se restauren las corridas de toros en Catalunya, cuando esto es competencia exclusiva del gobierno catalán y nuestra decisión fue prohibirlas.
martes, 30 de noviembre de 2010
El beso

lunes, 29 de noviembre de 2010
sábado, 27 de noviembre de 2010
Entre ángeles y caracolas de mar

Le dijo un día aquel jardinero anciano, que las promesas que no se cumplen regresan en otoño a preguntarnos porque las ignoramos cuando era su momento.
-Boedarkys-
miércoles, 24 de noviembre de 2010
El silencio

martes, 23 de noviembre de 2010
Mi lugar favorito del planeta
No puedo evitarlo, estoy enamorada de mi ciudad....
miércoles, 17 de noviembre de 2010
Si si si, ya están aquíiiiii!!!!!!!!!

lunes, 15 de noviembre de 2010
Adela y el zoo

El viernes mi querida amiga Adela compañera de correrías maternales me llamó para ver si podíamos quedar el domingo para charlar, pues hacía ya demasiado tiempo que no nos veíamos.
Cada una con sus vidas y compromisos habíamos dejado pasar tantas cosas y la verdad que ambas nos echábamos de menos, pues hablar por teléfono de vez en cuando no es lo mismo que sentarse en una mesa a comer y charlar tranquilamente sin prisas.
No había forma de ponernos de acuerdo en ver que programábamos para el domingo y aunque las dos queríamos simplemente vernos, con este temperamento que nos caracteriza a las dos, cabezonas hasta la médula, de poco acabamos por no salir. Lo cierto es que queríamos lo mismo pero no nos entendíamos. Ambas buscábamos nuestra compañía y complicidad, estar juntas y retomar todas esas salidas que hacíamos en conjunto con nuestros niños cuando eran pequeños.
Finalmente se nos ocurrió una idea genial, ir al zoo. Si si, ir al zoo.
No nos privamos de nada, hasta pagamos un tiquet a parte de la entrada por ver las arañas exóticas y eso que a mí me dan terror esos bichejos. Fue muy interesante contemplar las telarañas trampa y las explicaciones de audio que vas recibiendo mientras avanzas por el pabellón. Quiero estar lejos de las arañas, eso es algo que se de toda la vida y que ayer aun reafirmé mas. A veces las cosas no son lo que parecen, pero solo puedes verlo cuando limpias las telarañas. Hay que ver lo interesante que resulta ver la contraposición del bien y del mal y es que el uno sin el otro no existirían. Solo conociendo lo malo, puedes saborear en toda su extensión lo que es bueno. Aunque sigue asustándome la impiedad de las arañas, son pequeñitas pero me aterran. Prefiero otros animales como por ejemplo los osos, son algo bobalicones y peligrosos pero se les ve llegar de lejos.
Mientras paseábamos por los diferentes recintos mi amiga y yo conversábamos sin tregua como dos cotorras y es que había mucho que contarnos, muchos sentimientos comunes como madres que ven alejarse a sus pajaritos del nido y rememoran esos paseos con ellos, tal cual hacíamos las dos en solitario ayer. Ayer se volvieron a abrir para nosotras puertas de afecto que estaban selladas durante algún tiempo, las puertas de los recuerdos que se cerraron y que ahora se volvían a abrir ante una realidad muy distinta.
Llegamos donde están los osos. Los osos me gustan mucho, son gorditos y fuertes. Dan ganas de abrazarles pero no hay que olvidar que con un zarpazo jugando te parten la vida en dos.
Por eso hay que tener mucho cuidado con ellos pero no por eso dejas de admirarlos y sentir muchos deseos de abrazarles y es que el oso es uno de los peluche favoritos de todos los niños. ¿Quién no ha tenido un osito de peluche de niño? A veces se te pierden en el lío de una mudanza pero si consigues recuperarlo quieres que te acompañe para toda la vida y es que has dormido abrazada al oso muchísimas noches y no consigues olvidarle, es parte tuya y uno de tus tesoros.
Pero a mi lo que me gusta en realidad son los delfines. Los delfines son simpáticos, viven su vida en pareja y son amables y risueños. Sería difícil conseguir que un oso tenga el talante y la mansedumbre de un delfín, por lo que hay que aceptar a cada especie como es y no por lo que nos gustaría que fuera, dejaría de ser ella misma. En el momento que aceptas a cada animal como es puedes entenderlos más y ver que hay cosas que van en la naturaleza, se aceptan o no, es lo que hay. Lo ideal sería una mutación entre delfín y oso, pero sería algo muy raro.
Sin querer mi amiga y yo empezamos a recordar cuando nuestros hijos eran pequeños. Eramos socios del zoo y por eso casi todos los fines de semana íbamos con los niños.
Que tiempos tan distintos aquellos en que nuestras vidas se dedicaban por completo a ellos.
En la vida en ocasiones se toman decisiones que afectan a todo un futuro y que aunque a nosotros nos mengüen en libertad y autonomía, nos compensa porque benefician a las personas que mas queremos en la vida, nuestros hijos.
Así tanto ella como yo y hay que añadir que también porque las circunstancias nos acompañaban, cuando nació nuestro segundo hijo nos quedamos en casa a cuidarlos.
Un vacío profesional de años en un currículum es realmente algo lapidario porque prácticamente te borra del mercado laboral y quedas como desubicada de contactos, pero en ese momento lo importante era que nuestros hijos tuvieran una infancia similar a las nuestras.
Cuando yo era pequeña me cuidaban mi madre y mi abuela que vivía con nosotros. Nunca fui sola a ningún lado, jamás fui desatendida y quise lo mismo para mis hijos. En ese momento tuve la inmensa suerte de poder dedicarme a ellos. Mis hijos iban acompañados a la escuela por su madre en los cuatro viajes diarios, comían en casa y al salir del cole podían jugar en el parque o asistir a alguna actividad. Para mi todo eso fue muy importante porque ellos lo disfrutaron pero yo mas, les vi crecer y progresar y es que hay privilegios en la vida que no tienen precio, por eso se paga gustosamente, aunque luego tenga un coste personal y laboral inmenso.
Mirando el espectáculo de los delfines podía recordar a mis hijos junto a la piscina mientras con un monitor participaban en el show y pensaba con algo de nostalgia lo lejos que quedaba todo eso.
Hoy ya son mayores, le veo independientes , ubicados y se certeramente que no me necesitan, pero da igual, una madre es madre hasta el día en que muere, es como una cadena que nos crece en el corazón que enlaza directamente con los de los hijos. Pero hay que dejarles ir y al mismo tiempo virar el rumbo de nuestro barco porque ellos desean navegar solos y nosotros también tenemos derecho a buscar nuestra propia felicidad.
Adela, mi amiga opinaba exactamente igual. Esa etapa como madres protectoras, estaba casi cerrada en lo que al deber cumplido se refiere. Los niños se han empezado a ir de casa y ahí estábamos las dos, solas, mirando el espectáculo de los delfines sin mirar.
Se abre una nueva etapa para las dos y hay que asumir novedades. Aparcar nuestro arca de Noe en el monte Ararat y bajar por las laderas del monte con cautela para acercarnos a todo aquello que sabemos que nos hace felices. Acercarnos a lo que pase a ser lo más importante en nuestras vidas por sacrificios que eso requiera y sin miedos, pues ya asumimos riesgos otras veces por lo que más queríamos nuestros niños y aquí estamos mi amiga y yo sanas y salvas y con objetivos cumplidos, no ha pasado nada, asumimos los riesgos y ganamos y vamos a volver a asumir los nuevos retos que nos propone la vida.
Las dos hemos decidido vernos más a menudo, inventar nuevas formas de sentirnos felices y pasar mucho tiempo juntas quizás hasta alguna se vaya a vivir al barrio de la otra.
Que nuestros vasos de agua estén próximos cuando una de las dos los necesite y es que las cosas buenas de la vida no se pueden dejar pasar ni perder tiempo.
viernes, 12 de noviembre de 2010
martes, 9 de noviembre de 2010
Me gustas

Me gustas
Me gusta que me llames a cualquier hora del día para contarme de ti y saber como estoy.
Me gusta como me sorprendes al acabar tu turno y me vienes a buscar para tomar una copa pasada la media noche.
Me gusta ruborizarme con tu sonrisa y la forma en que me miras.
Me gusta cómo me quedo embobada escuchando lo que cuentas sin escucharte, mientras repaso todas tus facciones.
Me gusta cuando paseamos y me tomas de la mano aunque solo seamos amigos.
Me gusta tu familia y como me reciben.
Me gusta cómo me arropas en las multitudes.
Me gusta tu transparencia, me gusta tu sinceridad, me gusta tu dulzura.
Me gustaron tus flores del otro día sobre mi escritorio.
Me gusta el color de tus ojos y me gusta que me gustes.
Me gusta que te demores en la ruta del bus para poder llevarme al trabajo todos los mediodías.
Me gusta hasta tu uniforme con el que te vistes.
Me gusta seguir todo el largo trayecto hablando de pie a tu lado y que no se nos terminen nunca los temas.
Me gusta advertir cómo te sonrojas cuando nos miramos demasiado rato.
Me gusta no poder creer que esté ocurriendo esto pero me gusta.
Me gusta que jamás puedas leer esto que escribo.
Me gustas mi amigo piloto de tierra.
domingo, 7 de noviembre de 2010
Estoy indignada!!!!

Como si esto no hubiera sido suficiente, cuando por fin llegamos a Pza. Catalunya junto al Banco Central, hemos visto como los mossos d'esquadra antidisturbios castraban la libertad de expresión y manifestación de un grupo de disidentes del Papa que protestaban pacíficamente.
La gente que estábamos allí por casualidad, hemos protestado enérgicamente contra el atropello del todo anticonstitucional y nos han ido apartando de los manifestantes de mala manera creando un segundo anillo para alejarnos.
Hemos permanecido allí mas de dos horas un montón de personas
Hoy una vez más me he dado cuenta de que en este país la democracia y los derechos son una gran falacia. Cuando les interesa se pasan la Constitución obsoleta esa que tanto alaban por el forro de la gabardina.
País de pandereta.
¿Como te llamas tu?

Han vuelto a afinar con el tema de los apellidos que se pone a los niños al nacer.
Desde el año 99, durante el gobierno Aznar se legisló a favor de que se pudiera poner en primer lugar el apellido de la madre si la pareja así lo decidía.
El gobierno Zapatero ahora permitirá que en caso de desacuerdo, se ponga en primer lugar el apellido que atienda al orden alfabético para evitar disputas.
A todo esto el PP ha puesto el grito en el cielo, alegando que con los temas preocupantes del país se dedique tiempo a este particular. Mucha gente tampoco estaba de acuerdo con la primera reforma, pues decían que se iban a perder muchos apellidos paternos. ¿Y qué pasa con los apellidos de las madres?
Lo cierto es que desde el año 99 hasta hoy solo se beneficiaron de esta normativa un 1% de los niños que nacieron.
Si tuviéramos todo esto en cuenta tendríamos que cerrar todos los ministerios y que en este país solo se dedicaran esfuerzos en pos de solucionar la crisis. Supongo que por eso habrá tantos ministerios distintos, para que cada uno se preocupe de su área. El PP una vez más poniendo palos en las ruedas, da igual de que carro se trate.
No perdamos de vista que el dictador Franco se pasó el tema por el forro cuando decidió que su primer nieto llevara su apellido en lugar del de su padre Martínez Bordiú, así que no se a que tanto aspaviento derechista.
No sé hasta qué punto todo este tema del orden alfabético funcionará, puesto que en caso de desacuerdo y seguir dicho orden los apellidos que permanecerán serán los de la primera línea del alfabeto. Quizás lo mejor sería que cada día por sorteo se partiera de una letra aleatoria del abecedario y a partir de ahí se decidiera que apellido va delante.
En la mayor parte de países de Europa solo se utiliza un apellido. El tema de tener dos apellidos en España data del tiempo de los judíos.
No perdamos de vista que un apellido representa a un clan o a una tribu y en la antigüedad la madre tenía mucho peso.
Cuando se mezclaron judíos con cristianos se quería seguir controlando quien era judío y quien no naciendo dentro de un matrimonio mixto religiosamente hablando.
Así ocurría que si el padre era cristiano y la madre judía el niño se consideraba judío, puesto que el padre siempre es putativo, lo único asegurado es la madre. Si ocurría a la inversa el tema dejaba de estar claro.
O sea que el tema de poner dos apellidos no era más que un sistema de control judaico.
Sea como fuera primarán siempre los apellidos del primer hijo nacido, los hermanos siempre tendrán los mismos nombres.
Buceando un poco por el mundo nos encontramos países como EEUU donde la mujer al casarse pierde su apellido, pasando a tomar el de su esposo y sus hijos llevarán ese mismo nombre.
En países como Austria eligen nombre familiar al casarse las parejas y será el que lleve también su descendencia.
En Alemania tienen un solo apellido, indiferentemente sea de la madre o del padre y en caso de desacuerdo lanzan una moneda al aire.
Solo se usa un apellido indiferentemente sea de padre o de madre en Francia, Rusia, Holanda, Bélgica.
Se pone solo un apellido y del padre en Turquía, EEUU.
En países como Luxemburgo ponen uno, o la combinación de ambos.
En Japón el apellido va delante del nombre y generalmente se usa el del padre.
En resumidas cuentas que en cada país hacen lo que quieren y no por eso viven ni mejor ni peor. Yo abogo por que cada cual ponga a sus hijos los apellidos que desee y que no se entre en tanta polémica absurda por algo que no tiene mayor relevancia.